Zaki, tu guía turístico de Valladolid

El aire se llena de aromas a flores, cera encendida y recuerdos. Las calles coloniales comienzan a vestirse de colores y velas que titilan al caer la tarde. Es la señal de que el Día de Muertos ha llegado, y con él, la oportunidad de reencontrarnos con quienes seguimos amando, aunque ya no estén.
Este año, el Ayuntamiento de Valladolid invita a todos los habitantes y visitantes a ser parte de las Actividades del Mes del Día de Muertos, una conmemoración que honra la vida, la memoria y nuestras raíces mayas.
Del 31 de octubre al 9 de noviembre, la ciudad se transformará en un escenario de luz, tradición y cultura, donde cada rincón contará una historia.
La fiesta comienza en la Explanada de Sisal, a las 6:00 p.m., con el tradicional Concurso de Altares de Muertos, donde estudiantes de nivel medio superior y superior mostrarán su creatividad y respeto a las costumbres ancestrales. Entre flores, velas y copal, los visitantes podrán recorrer los altares y sentir cómo la juventud vallisoletana mantiene viva la esencia del Hanal Pixán.
A las 5:30 p.m., Valladolid vivirá una de sus noches más mágicas con el Paseo de las Ánimas. Desde Cinco Calles hasta el Cementerio General, cientos de personas vestidas de blanco —con huipiles o guayaberas— caminarán portando velas encendidas, creando una marea de luz que honra a los fieles difuntos.
Esa misma noche, el Cenote Zací será escenario de la obra de teatro “Ánima Sola”, con la participación de la artista X’mahana, a las 8:00 p.m.. La atmósfera mística del cenote, la música y la interpretación artística prometen una experiencia que eriza la piel.
El corazón del Centro Histórico será punto de encuentro para la Caminata Alternativa, que partirá del Parque de San Juan a las 6:00 p.m., rumbo al centro.
Al caer la noche, a las 7:00 p.m., los restaurantes y hoteles locales exhibirán sus ofrendas en la Muestra de Altares, mientras que el esperado Concurso de Catrinas llenará las calles de elegancia, color y tradición. Será un día para disfrutar y admirar la creatividad de la gente vallisoletana, que logra combinar el respeto por el pasado con la alegría del presente.
El cierre de las festividades será una invitación a celebrar la vida a través de la gastronomía.
El sábado 8, la Calzada de los Frailes se llenará de aromas irresistibles desde las 6:00 p.m. con la Demostración y Venta Gastronómica. El público podrá disfrutar la presentación del Grupo Folclórico de la Casa de la Cultura y, a las 7:30 p.m., deleitarse con la música de la Orquesta Sinfónica de la Décima Zona Militar en la Explanada de Sisal.
El domingo 9, los sabores continúan en la Calzada de los Frailes, y la noche cerrará con la energía de la Banda Musical “Los Tachos”, a las 7:30 p.m., en la Explanada de Sisal.
En Valladolid, el Día de Muertos no es solo una tradición: es una experiencia que se vive con el corazón.
Caminar entre velas, escuchar música ancestral o probar un pan de muerto recién horneado son momentos que nos recuerdan lo que somos: un pueblo que honra su pasado con alegría, respeto y amor.
Así que, si este noviembre te encuentras en Valladolid, no dejes pasar la oportunidad de formar parte de esta historia viva.
Porque aquí, entre calles empedradas y corazones encendidos, la tradición sigue viva… y te espera.